El apartado académico del congreso ha arrancado esta mañana con la ponencia del Jefe de Gestión de Parques y Jardines del Ayuntamiento, Francisco Picó, que ha abordado la singularidad de la palmera datilera en nuestra ciudad, que dispone de 3.700.000 metros cuadrados de zonas verdes. Picó ha señalado que las labores de prevención del Picudo rojo permitieron localizar hace un tiempo, fuera del término municipal ilicitano, dos rebrotes de Paysandisia Archon, una oruga proveniente de Sudamérica, que se pensaba erradicada en nuestras tierras. El técnico ha destacado el gran control existente sobre el Picudo rojo, cuya incidencia se ha reducido considerablemente, pasando de 6.000 a menos de 400 trituraciones de ejemplares anuales, pero con el que afirma que habrá que convivir durante largo tiempo.
Picó se ha mostrado partidario de la trituración de las palmeras infectadas y ha afirmado que el protocolo ha permitido acabar con las destrucciones indiscriminadas de ejemplares. La concejalía trabaja en la habilitación de un vivero fitosanitario, en el camino del Pantano frente a Cáritas, que permitirá albergar palmeras de hasta nueve metros de altura, lo cual lo convierte en único en Europa. De esta forma, se garantizará una reserva de palmeras que permitiría hacer frente a un rebrote grave de picudo.